Hoy se celebra el día Mundial de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

El maltrato y abuso hacia las personas mayores siempre ha sido un tema tabú, aunque ha comenzado poco a poco a ganar una mayor visibilidad. Pese a su poca difusión de la existencia de este problema social, éste problema afecta en todos los niveles: salud, social, familiar.. de las personas mayores y por tanto merece su atención.

15 de junio elegido como fecha para conmemorar el Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez.

Por tanto, la Asamblea General de las Naciones Unidas marcó el día 15 de junio como el Día Mundial de toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez. Un día para concienciar a la sociedad y expresar la oposición ante el abuso y el maltrato hacia nuestros mayores. Y es que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 4% y el 6% de las personas mayores han sufrido en algún momento alguna forma de abuso bien sea de forma física, emocional o financiera.

El lema de 2017 del Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

Este año, se centra la campaña en la importancia de la prevención de la explotación financiera que pueden recibir las personas mayores  y la garantía de los derechos sociales: derecho a una vida digna y libre de todo abuso. Esta explotación financiera les puede poner en peligro al llevar como consecuencia situaciones de pobreza, hambre e incluso falta de vivienda, poniendo en peligro su salud y bienestar general.

En unos pocos países desarrollados, se estima que entre el 1% y el 10% de las personas mayores han sufrido algún tipo de abuso. Aunque la magnitud real es más compleja ya que la mayoría de los casos se desconocen y no se llegan a denunciar, debido en parte a la vergüenza por lo sucedido o por la dificultad que puedan tener en contar bien todos los hechos ocurridos causado por ejemplo a un deterioro cognitivo. Los factores de riesgo pueden ser múltiples, desde el aislamiento social que muchas personas mayores padecen hasta el deterioro físico o cognitivo,  situaciones de dependencia física o emocional que hace que sean más vulnerables.

¿Y cómo se puede producir este abuso financiero? Ejemplos como robos, robos con violencia tanto fuera como dentro del domicilio, falsificaciones, uso indebido de propiedades o poderes notariales pueden ser los más frecuentes. Por tanto es importante que se de a conocer y se detecte a tiempo este tipo de problemas.

Desde Mejor en tu casa nos volcamos en nuestros servicios de ayuda a domicilio, promoviendo que nuestros usuarios mantengan un nivel de calidad de vida digna.

Todos nuestros consejos y actividades en redes sociales

Todos nuestros consejos y actividades en las redes sociales

Facebook 

Youtube

Linkedin

Google +

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártela!
Otras entradas que puedan interesarte
Déjanos tus datos y te llamaremos


cargador
Abrir chat
1
Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
Mejor en tu Casa
Hola 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?