Diseñan por ordenador anticuerpos para ‘atacar’ el Alzheimer

Investigadores han diseñado anticuerpos que se dirigen a los depósitos de proteínas en el cerebro asociados con la enfermedad de Alzheimer, y detienen su producción. Usaron métodos basados en ordenador para desarrollar anticuerpos , para dirigirse a los depósitos de proteínas mal plegadas que son un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer.

El Alzheimer es una de las formas más comunes de demencia en el mundo. Aproximadamente 6 de cada 10 personas mayores de 80 años pueden sufrir esta patología que incluye en sus síntomas confusión, problemas de memoria y pérdida del habla.

 La enfermedad del Alzheimer :

Los datos son alarmantes. Más de 35 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, siendo la causa más común de ésta el Alzheimer. Cada año se detectan 4,6 millones de nuevos casos de Alzheimer, o lo que es lo mismo, cada siete segundos una persona en el mundo es diagnosticada de dicha condición. En España las cifras del Alzheimer ascienden hasta 1,2 millones de pacientes. Uno de los signos distintivos de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación de depósitos de proteínas, conocidos como placas, enredos u ovillos, en el cerebro de los individuos afectados.

Los anticuerpos son proteínas que ayudan a defender el cuerpo contra patógenos dañinos al reconocer sus objetivos específicos, conocidos como antígenos. El poder de los anticuerpos puede aprovecharse para hacer tratamientos eficaces, como las vacunas, pero hasta la fecha no se ha desarrollado ningún anticuerpo para tratar el Alzheimer o cualquier otra enfermedad neurodegenerativa, aunque actualmente se encuentran en ensayos clínicos varios tratamientos basados en anticuerpos para la la enfermedad de Alzheimer.

Según los investigadores: “El desarrollo de terapias basadas en anticuerpos es costoso y requiere mucho tiempo, pero si podemos encontrar maneras mejores y más baratas de producir anticuerpos, de esta manera aumentaríamos las posibilidades de hallar tratamientos para los pacientes; hacerlo mediante el diseño puede crear oportunidades para lograr este objetivo”. “En los últimos años, gracias a los ordenadores cada vez más potentes y las grandes bases de datos estructurales, ha sido posible diseñar anticuerpos en un ordenador, lo que reduce sustancialmente el tiempo y el coste requerido”. “También nos permite dirigirnos a regiones específicas dentro del antígeno, así como controlar otras propiedades críticas para aplicaciones clínicas, como la estabilidad de los anticuerpos y la solubilidad”

Estos anticuerpos no sólo se han diseñado para no estimular una respuesta inmune, sino que también son mucho más pequeños que los anticuerpos estándar, por lo que podrían suministrarse más eficazmente al cerebro a través de la barrera hematoencefálica.

Todos nuestros consejos y actividades en redes sociales

Todos nuestros consejos y actividades en las redes sociales

Facebook 

Youtube

Linkedin

Google +

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártela!
Otras entradas que puedan interesarte
Déjanos tus datos y te llamaremos


cargador
Abrir chat
1
Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
Mejor en tu Casa
Hola 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?