Según un estudio reciente realizado en la Universidad de China, aseguran que las personas mayores que practican Taichí pueden ser menos propensas a sufrir caídas que las personas de su misma edad que no practican este ejercicio.
El Taichí es un ejercicio que se práctica desde hace millones de años porque tiene los beneficios de relajación que estos ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, al mismo tiempo que mejora la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio con la mente. El Taichí es un deporte que se trabaja de forma holística, fusionando cuerpo y mente a través del correcto equilibrio entre ambos.
1. Aporta energía: Los movimientos del Taichí están diseñados para prevenir o aliviar los bloqueos y permitir que la energía fluya libremente a través del cuerpo.
2. Calma la mente: Los movimientos lentos y las posturas asociadas al Taichí son cuidadosamente formuladas para fortalecer el cuerpo y la mente.
3. Ayuda a reducir la tensión arterial: Al unir ejercicio aeróbico con las técnicas de meditación, contribuye a disminuir la tensión alta.
4. Alivia los dolores de cabeza y espalda e incluso el insomnio: Al estimular la circulación de la energía por todo el cuerpo, el Taichí puede reducir y eliminar los bloqueos energéticos que causan dolores y otras enfermedades.
5. Fortalece tus brazos y piernas: A pesar de la atención en los movimientos lentos y deliberados, el Taichí es un ejercicio físico muy eficaz. Los movimientos fluyen entre sí, mantienen el cuerpo en movimiento continuo que ayudan a endurecer brazos y piernas.
6. Desbloquea las articulaciones, previniendo enfermedades como la artritis: Las posturas de bajo impacto de Taichí son suaves en las articulaciones, pero aumentan la movilidad y la amplitud de movimiento en los tobillos, las caderas y las rodillas.
7. Mejora nuestro sistema respiratorio y nuestro sistema cardiovascular: A pesar de la frecuencia cardíaca disminuye durante el Taichí, el flujo sanguíneo se incrementa, el fortalecimiento del sistema cardiovascular.
Gracias a este deporte podemos decir que reduce el riesgo de caídas y lesiones, porque ayuda a mejorar la fuerza, la amplitud de movimiento y la orientación espacial. El Taichí aminora otras lesiones asociadas a la debilidad y pérdida del equilibrio.
Para los mayores más frágiles, que no pueden ir al gimnasio y realizar ejercicios convencionales, o aquellos que prefieren intervenciones que les sirvan para relajar la mente y el cuerpo, el ‘Taichí’ puede ser una buena elección.
Desde Mejor en Tu Casa os animamos a que realicéis ejercicios o deportes que sean saludables para mejorar vuestra calidad de vida.
Todos nuestros consejos y actividades en redes sociales
Todos nuestros consejos y actividades en las redes sociales
Youtube
Google +