En la web de esta organización, Adela Rovira, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la
Fundación Jiménez Díaz de Madrid, asegura que la diabetes “se puede evitar
hasta en un 70% mediante cambios en el estilo de vida, haciendo ejercicio moderadamente intenso y evitando engordar y perdiendo peso si se tiene sobrepeso o se es obeso”.
Según la doctora, con solo perder un 5% del peso corporal mediante una reducción de las calorías (grasa básicamente) y con la ayuda de ejercicio moderado, “se puede obtener un beneficio inmenso que mejorará el control glucémico, reducirá la presión arterial y los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos”.
Rovira ve lejos la curación de la diabetes. Sin embargo, “la prevención de la diabetes es algo que sí es factible y es de competencia global. Toda la sociedad debe implicarse: la familia, la escuela, los medios de comunicación, la industria alimentaria, los políticos, etc”.
Más optimista se muestra Novo Nordisk, la firma danesa que se ha hecho, en España y en el mundo, con el 50% de la cuota de mercado de insulinas. Esta empresa ya ha anunciado que podría lanzar una fórmula para la cura de la enfermedad en un plazo de 15 años.
La compañía farmacéutica está estudiando la posibilidad de abrir un hospital en España para pacientes con diabetes, un proyecto en el que ya se está trabajando, aunque todavía no hay un lugar exacto donde situarlo.
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Diabetes, Educación y Prevención es el tema del Día Mundial de la Diabetes para el período 2009-2013. El eslogan de la campaña es “Entienda la Diabetes y Tome el Control”.
La diabetes es difícil. La enfermedad impone ciertas demandas de por vida a los 371 millones de personas que viven con diabetes y a sus familias. Porque las personas con diabetes son responsables del 95% de la atención que necesitan, es de suma importancia que reciban una continua educación diabética de alta calidad a la medida de sus necesidades proporcionada por profesionales de la salud calificados. Además la FID, Federación Internacional de Diabetes, estima que más de 300 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 se puede prevenir en muchos casos, ayudando y alentando a aquellos en riesgo a mantener un peso saludable y realizar ejercicio frecuentemente.